En primer lugar, el programa de vacunaciones aquí no es obligatorio... Ni gratutito. No todo. Si bien determinadas enfermedades por su prevalencia y peligrosidad son gratuitas (como la rubeola, jodida para las embarazadas), otras, al ser consideradas poco frecuentes no lo son (la meningitis C por ej. Aunque sea bastante mortal). Por supuesto existe un programa de vacunación, pero no es "obligatorio" como el de España.
El sistema de urgencias no es tampoco completamente gratuito. Si la enfermedad por la que vas no es considerada de gravedad/urgencia entras dentro del llamado código blanco, o consultas banales. En estos casos debes pagar la consulta. Desconozco el importe exacto, porque, al ser español y tener tarjeta sanitaria, mis gastos irían a cuenta de nuestra seguridad social (jejejeje).
Lo de las vacunas me parece un poco mierda, pero lo de las urgencias no está tan mal. Es impresionante la cantidad de gente que va urgencias por auténticas chorradas banales. Así no se saturan tanto.
Dicho esto, cabe destacar la enorme importancia de que te lleves la tarjeta sanitaria convenientemente actualizada y la lleves SIEMPRE encima. Muchos pensarán: ¿qué podrá pasarme a mí? Lo cierto... Es que para ser tan pocos erasmus, el índice de enfermedades sufridas y consultas médicas ha sido, en mi opinión, absurdamente elevado. La lista de enfermedades... Allá va
- Cortes y brechas varias que requirieron sutura.
- ITU (infección del tracto urinario) o infección de orina.
- Gripe normal. Esta fue una epidemia.
- Gripe H1N1. Esta fue una epidemia exagerada.
- Reacción de hipersensibilidad a algo desconocido. Pápulas picantes por todo el cuerpo.
- Amigadalitis hemorrágica aguda.
- Fractura del pie.
- Fractura de tibia y peroné.
- Intoxicaciones etílicas más o menos graves y de demás sustancias que no vienen al caso.
- Fiebre del heno/alergia primaveral.
- Picaduras insistentes de insectos.
- Descompensación hiperosmolar.
Etc. No todas estas requirieron consulta médica, obviamente, pero así os haréis una idea de lo importante que puede ser la tarjeta sanitaria.
PD: no, no ha habido venéreas, pervertidos.
PD2: por razones más que obvias no se dan nombres de personas. Si alguien se le ocurre comentar algo poniendo nombres de personas a las enfermedades, su comentario será borrado automáticamente y lo apaleraré (porque sabré que ha sido un "veronés").